¿QUE SON LAS PLANTAS MEDICINALES?
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones.[cita requerida] Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, laaspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde épocas prehistóricas. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta del mismo nombre La Herbolaria, también conocida por el nombre, Fitoterapia, es una actividad que consiste en extraer, para luego usar en un tratamiento, plantas que ostentan características medicinales, o en su defecto, los derivados de estas, como dijimos, con absolutos fines terapéuticos, ya sea para prevenir o tratar enfermedades.
Si bien este tipo de práctica goza de una importante antigüedad, recién sería en el siglo XIX, gracias al médico francés Henri Leclerc, que se popularizaría el término y ya cobraría con el otro tipo de entidad en el ámbito de la medicina alternativa.
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura,ungüento, etc.

Si bien este tipo de práctica goza de una importante antigüedad, recién sería en el siglo XIX, gracias al médico francés Henri Leclerc, que se popularizaría el término y ya cobraría con el otro tipo de entidad en el ámbito de la medicina alternativa.

La hierba de casquete proviene de un árbol perenne y suele utilizarse como suplemento alimenticio; algunos estudios avalan su eficacia, sin embargo, no existen pruebas concluyentes que indiquen que el casquete tengan beneficios sobra la salud.
Independientemente de los estudios médicos, la experiencia de las personas que han utilizado esta hierba, señalan que es beneficiosa para el tratamiento de las siguientes condiciones:
Propiedades de la ajedrea

La ajedrea es una hierba picante que se utiliza para condimentar alimentos, preparar encurtidos y en la industria farmacéutica para la elaboración de algunos medicamentos. Este pequeño arbusto contiene hojas muy sutiles y algunas flores, solamente se utilizan las ramas, pues son las que contienen los elementos necesarios para sus usos.
Esta hierba contiene aceites volátiles, que se ha comprobado son responsables de efectos curativos en enfermedades renales, pulmonares e intestinales; de ahí es que la industria farmacéutica la utiliza para este tipo de medicamentos.
Puedes darle a esta hierba los siguientes usos:
Beneficios de las hierbas Africanas

Las hierbas africanas han sido utilizadas a través de los años para curar múltiples tipos de enfermedades, el uso de estas plantas se ha expandido en todo el mundo, principalmente a China, cuya población es gran consumidora de plantas por cuestiones de salud.
La mayoría de las hierbas africanas todavía no se conocen en el mundo entero; sin embargo, algunas plantas como la Hoodia han aumentado su popularidad al ser utilizadas como suplemento alimenticio y en dietas para pérdida de peso.
Otra hierba reconocida es la Kanna, que ayuda a mejorar los estados de ánimo y vence la depresión, sin los efectos secundarios que podría producir un medicamento de farmacia.
Propiedades medicinales del orégano

El orégano es muy utilizado como planta medicinal ya que posee una gran cantidad de beneficios para los consumidores, aparte de ser un condimento que le ofrece sabor a todas las comidas. Es muy bueno principalmente para utilizar en el tratamiento de problemas respiratorios como la tos, la bronquitis y hasta el asma.
Aunque aún no está confirmado se cree que el orégano tiene propiedadesantitumorales ya que contiene sustancias antioxidantes que no permiten que los radicales libres dañen el organismo y las células. Por ser tan bueno este condimento para la salud te recomendaré algunas formas en que puedes consumirlo junto con la finalidad.
Ortiga: Estimulante digestivo

La ortiga es una hierba perenne que llega a medir hasta un metro y medio de altura, y se caracteriza por poseer pelos que terminan en glándulas, quebradizos y que contienen un líquido que cuando se inyecta en la piel de las personas causa gran ardor. Es una gran planta medicinal recomendada en muchos casos.
Te diré algunas de las propiedades medicinales que posee para que puedas aprovechar esta hierba que es tan fácil de encontrar. Es un gran estimulante del aparato digestivo y también es anti diarreica, se caracteriza por proteger al hígado y es muy bueno el consumo de la infusión de ortiga en caso de padecer alguna afección hepática. También ayuda a que se normalice la función biliar.
Plantas medicinales: Hierbabuena

La hierbabuena, procedente de Rusia y del sur de Europa, es una planta perenne con un aroma muy agradable. Las hojas tienen un color verde intenso y posee flores de un color rojo violáceo.
La hierbabuena puede ser considerada una planta medicinal por todos los beneficios que le ofrece a la persona que la consume. En cuanto a lo digestivo es antiespasmódica y carminativa, siendo muy recomendada la infusión de hierbabuena para las personas que presentan abundantes flatulencias.
Árnica: un remedio natural

La Árnica es un remedio natural que debes conocer, es una planta que generalmente crece en zonas montañosas y sus flores, que poseen un intenso color amarillo, se comienzan a ver en el verano. Su nombre significa piel de cordero y se debe a que las hojas son suaves y peludas.
La árnica es muy utilizada para tratar una gran variedad de traumatismos y evitar que aparezcan los chichones, se debe colocar en caso de golpes, esguinces, fracturas, caídas, luxaciones y en todos los casos actúa de buena manera
Nombre cientifico: Malva sylvestris. Otros Nombres: Alboheza, Malves.
Planta herbácea bianual y perenne hasta 1,5 m de altura. Su tallo es muy velloso y leñoso. La raíz es fusiforme. Las flores son de color rosa o púrpura con venas púrpuras más oscuras. El fruto, que tiene forma de disco, se descompone tras la maduración.
La malva se distribuye por casi todo el planeta ya que se adapta fácilmente a distintos tipos de terrenos. Para disponer de las propiedades de la malva se usan las flores y las hojas.
Aguas Benditas

Las conocemos con tisanas, aromáticas, agüitas o infusiones. Hoy en día existen poderosas combinaciones en el mercado, una infusión para cada mal. No importa que le duela o cual sea su problema. Siempre existirá una agüita o tisana que las abuelas llamaba ¨bendita¨ que alivie el cuerpo y reconforte el alma.
Manzanilla
Una vez se prepara y se bebe una infusión de esta linda flor de pétalos blancos, se alivia el dolor de estomago y favorece la digestión como por arte de magia. Eficaz contra el síndrome premenstrual y potencial diurético.
Albahaca
Gracias a sus propiedades anticoagulantes es ideal para el ¨soroche¨o mal de altura. Favorece la digestión, tiene efectos antiespasmódicos y abre el apetito. Ingrediente culinario en Italia por excelencia y sabor.
Apio
Al ser un potencial diurético, ayuda a combatir la retención de líquidos y tiene fama de un fantástico adelgazante. Bueno para las dietas, beneficioso para la circulación bajando el colesterol y el acido úrico. Resuelve el problema de la hipertensión.
Toronjil
Sirve para reducir el estrés y bajar los espasmos musculares. Sus cualidades tranquilizantes la hacen perfecta para remediar el insomnio, la ansiedad o las alteraciones menores del sistema nervioso. Además para los deportistas ayuda a relajar los músculos.
Limonaria o limoncillo
De un delicioso aroma y sabor, el limoncillo es perfecto para tratar complicaciones respiratorias. De allí su fama de antigripal. Ideal para aliviar el estreñimiento y como diurético.
Hierbabuena
Además de ser una de las hierbas más aromáticas, su sabor mentolado ayuda a tratar las diarreas, controlar los cólicos y síntomas premenstruales, y a eliminar el exceso de gases.
2.-Reconocimiento internacional de algunas plantas
El siguiente video hace referencia sobre algunas plantas medicinales que también se encuentran en Bolivia.
sábado, 13 de junio de 2009
3.-Plantas medicinales más conocidas y utilizadas como ser: el "Paico"

Extraido de:
http://www.peruecologico.com.pe/med_paico.htm4.-La Hoja de Coca

Extraido de:
http://washentela.iespana.es/la_hoja_de_coca.htm5.-El Llantén

Extraido de:
http://www.peruecologico.com.pe/flora_medic_gal_24.htm6.-La lechuga

Extraido de:
http://saludpublica.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=7872&S22=b7.-La chirimoya

Extraido de:
http://saludpublica.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=7872&S22=b8.-La hierbabuena

Extraido de:
http://saludpublica.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=7872&S22=b9.-Cola de caballo

Extraido de:
10.-La manzanilla

No hay comentarios:
Publicar un comentario